¿Se pueden hacer juntas de propietarios por videollamada?

Juntas de propietarios por videollamada

Descubre si se pueden hacer juntas de propietarios por videollamada en España, sus ventajas, desafíos y el futuro de la digitalización

 

Las reuniones de comunidades de vecinos son fundamentales para la toma de decisiones en la gestión de los edificios. Con el avance de la tecnología y la necesidad de flexibilizar la comunicación, surge la duda de si es legal y viable realizar juntas de propietarios por videollamada.

Marco legal para las juntas de propietarios virtuales

En España, la Ley de Propiedad Horizontal regula la celebración de las juntas de propietarios. Tradicionalmente, estas reuniones debían celebrarse de manera presencial, pero con la llegada de la digitalización y cambios legislativos, algunas comunidades han empezado a optar por formatos virtuales.

El Real Decreto-ley 8/2021 permitió temporalmente la realización de reuniones telemáticas debido a la pandemia, lo que abrió la puerta a la posibilidad de adoptar este sistema de forma permanente. Sin embargo, actualmente, la normativa general aún no reconoce explícitamente la validez de las juntas virtuales sin una adaptación en los estatutos de cada comunidad.

comunidades de vecinos

 

Ventajas de las juntas de propietarios por videollamada

  • Mayor participación: Permite que más propietarios asistan sin importar su ubicación.
  • Ahorro de tiempo y costes: Se evitan desplazamientos y se optimizan los tiempos de la reunión.
  • Registro y transparencia: Algunas plataformas permiten grabar las reuniones para mayor seguridad.
  • Flexibilidad horaria: Facilita la asistencia en horarios más accesibles para todos.
  • Reducción del impacto ambiental: Se minimiza el uso de papel y los desplazamientos innecesarios.

Desafíos y requisitos para implementar juntas virtuales

Para adoptar este sistema, es fundamental modificar los estatutos de la comunidad e incluir la posibilidad de reuniones por videollamada. Además, se recomienda contar con herramientas digitales seguras y accesibles para todos los propietarios.

Otro desafío es la firma y validación de acuerdos tomados en estas juntas, para lo cual se pueden usar firmas electrónicas certificadas que garanticen su validez legal.

Es importante, además, que la plataforma utilizada para las reuniones cuente con medidas de ciberseguridad para proteger la privacidad y evitar interrupciones o accesos no autorizados.

Casos de éxito en comunidades de vecinos

En diversas ciudades de España, algunas comunidades de vecinos han implementado con éxito las juntas virtuales, logrando una mayor asistencia y facilitando la toma de decisiones de manera eficiente. En particular, las urbanizaciones con un gran número de propietarios han visto una reducción significativa en conflictos derivados de la falta de asistencia a las reuniones presenciales.

La implementación de plataformas específicas para administración de fincas también ha facilitado la comunicación y la gestión de votaciones, agilizando los procesos administrativos y mejorando la convivencia.

El futuro de las juntas de propietarios online

A medida que avanza la digitalización, se espera que la normativa española se adapte para permitir oficialmente las juntas de propietarios por videollamada. Esta modalidad ofrece grandes beneficios y responde a la necesidad de modernizar la gestión de comunidades de vecinos.

Además, la tendencia global hacia la digitalización de procesos administrativos impulsa a los administradores de fincas a incorporar herramientas tecnológicas en la gestión de comunidades. El uso de plataformas de votación online y la validación de acuerdos mediante certificados digitales serán claves para el futuro de estas reuniones.

Conclusión

Si bien actualmente la Ley de Propiedad Horizontal no contempla de manera explícita las juntas virtuales como formato estándar, la experiencia durante la pandemia ha demostrado su viabilidad. La clave está en la actualización de los estatutos y en la adopción de herramientas seguras para garantizar la validez de los acuerdos.

Para el futuro, es necesario que la normativa evolucione a la par de la digitalización, permitiendo que las juntas de propietarios puedan realizarse de manera telemática sin que esto genere conflictos legales o dudas sobre su validez.

En Casatoc, apostamos por la digitalización en la gestión de comunidades, ofreciendo soluciones para una administración eficiente y adaptada a los tiempos modernos.

Comparte este post en tus redes sociales con los siguientes hashtags:

#JuntasDePropietarios, #Videollamada, #ComunidadesDeVecinos, #Normativa, #Digitalización, #PropiedadHorizontal, #ReunionesVirtuales, #AdministraciónDeFincas, #Casatoc, #Tecnología

Quizás también te interese leer…

Casatoc vente tu casa rápido

En el blog de casatoc te ofrecemos información del sector inmobiliario, turismo, seguros y toda la actualidad del sector.

Categorías

Síguenos en nuestras RRSS

Share This