Récord histórico en compraventa de viviendas en España

Record historico en compraventa de viviendas en España

Récord histórico en la compraventa de viviendas en España

España alcanza un récord histórico en compraventa de viviendas en 2025. Analizamos cifras, causas, regiones más activas y perspectivas para compradores y propietarios

 

1. Panorama general: cifras sin precedentes

En mayo de 2025 se registraron 61.054 compraventas de viviendas, el volumen más alto para ese mes de toda la serie histórica. En lo que va de año (enero a mayo), la cifra acumulada supera las 298.512 operaciones.

Con este ritmo sostenido, 2025 apunta a superar incluso los niveles de 2007, considerado el pico de la burbuja inmobiliaria anterior.

2. ¿Qué impulsa este auge?

2.1 Bajada de tipos de interés

La política monetaria más flexible del BCE ha reducido los costes hipotecarios, facilitando el acceso a la financiación y animando a más hogares a comprar antes de que los precios sigan subiendo.

2.2 Demanda acumulada y expectativas alcistas

Muchas familias aplazaron la decisión de comprar durante la pandemia, y ahora actúan ante la percepción general de que los precios seguirán creciendo, alimentando un círculo donde la demanda alimenta a su vez esa subida.

2.3 Oferta insuficiente y déficit estructural

Existe un desajuste entre oferta y demanda: cada año se crean menos viviendas nuevas de las que se necesitan. El Banco de España cifra el déficit entre 450.000 y 600.000 viviendas, mientras que la vivienda pública apenas alcanza el 1,5 % del parque total.

2.4 Inversión extranjera e institucional

En 2024, el 14,6 % de las compraventas correspondió a extranjeros (casi 93.000 propiedades), un récord histórico. Además, empresas e inversores adquirieron muchas viviendas en zonas costeras y urbanas, representando un 11,8 % de las transacciones totales.

3. Precio de la vivienda: en máximos históricos

El precio medio nacional de la vivienda se situó en torno a los 2.086 €/m² en 2024, superando incluso los máximos de la burbuja de 2006‑07. En junio de 2025, el mercado de segunda mano alcanzó los 2.673 €/m² (+14,9 % interanual), la subida más alta en dos décadas.

Por comunidades, los precios medios de segunda mano en junio 2025 fueron de 4.996 €/m² en Baleares, 4.289 €/m² en Madrid, 3.227 €/m² en País Vasco, 3.068 €/m² en Canarias y 3.080 €/m² en Cataluña.

4. Impacto según tipología y regiones

Las compraventas de vivienda nueva en mayo de 2025 crecieron un 42,1 % anual, totalizando 12.785 operaciones, y representando más del 20 % del total. Sin embargo, la mayor parte de las transacciones siguen siendo de vivienda usada, con un crecimiento del 39 % interanual.

En 2024, la Comunitat Valenciana se situó como la segunda región con más transacciones (103.515), con Alicante liderando (51.862) y donde casi el 29 % fueron compraventas por extranjeros, duplicando la media nacional. Regiones como Andalucía, Baleares, Canarias y Cataluña también registran un flujo muy intenso de operaciones, tanto por residentes como por compradores internacionales.

5. Consecuencias y perspectivas

5.1 Dificultad de acceso a la vivienda

El encarecimiento supera el crecimiento salarial y la inflación, lo que genera una creciente dificultad para los jóvenes y hogares con rentas medias o bajas para encontrar pisos asequibles.

5.2 ¿Burbuja o desequilibrio estructural?

Expertos coinciden en que no hay elementos de sobreendeudamiento masivo como en 2007, sino un desajuste entre demanda y oferta. El debate apunta más a una tensión estructural que a una burbuja especulativa clásica.

5.3 ¿Qué esperar en 2025‑2026?

El Banco de España anticipa que los precios podrían seguir subiendo hasta un 9 % en 2025, especialmente si no mejora la disponibilidad de suelo y se retrasa la construcción de vivienda social.

6. Recomendaciones para compradores y propietarios

  • Evaluar bien la financiación: comparar hipotecas, aprovechar tipos bajos actuales, vigilar condiciones a futuro.
  • Considerar la vivienda usada: aunque está en alza, sigue teniendo menor precio que la nueva y mayor disponibilidad.
  • Informarse por regiones: zonas costeras y grandes ciudades tienen precios muy altos, mientras que regiones como Murcia o Castilla-La Mancha ofrecen mayor margen.
  • Visitar casatoc.es para conocer oportunidades de vivienda, asesoramiento profesional y opciones de compra en diferentes zonas.

7. Conclusión

España vive un momento de reactivación inmobiliaria sin precedentes, con cifras de compraventa cercanas o superando el pico de 2007, y precios medios en máximos históricos. La combinación de demanda acumulada, financiación favorable y escasa oferta está generando un escenario complejo para quienes buscan vivienda. Es clave seguir de cerca las políticas públicas, la evolución del mercado y contar con asesoramiento especializado como el de casatoc.es.

Aquí tienes enlaces externos de interés (artículos y fuentes oficiales) que puedes incluir en tu post para aportar contexto fiable y relevante sobre la compraventa de viviendas en España:

 

Enlaces recomendados

  • INE – Estadísticas de compraventa de viviendas: tabla mensual con datos por comunidad y provincias. (Instituto Nacional de Estadística)
  • INE – Índice de Precios de Vivienda (IPV) 1T 2025: variación interanual del precio de vivienda nueva y usada (12,2 % y 12,3 %). (Instituto Nacional de Estadística)
  • Banco de España / El País – Déficit de 600.000 viviendas hasta 2025: expertos piden triplicar la producción para corregir el desequilibrio. (El País)
  • Cadena SER – El 70 % de los jóvenes no puede acceder a una vivienda: estudio Universidad de Málaga destaca dificultad estructural para menores de 36 años. (Cadena SER)
  • El HuffPost – Bruselas urge a España a aumentar la vivienda pública: vivienda social en España apenas representa el 1,5 % del parque frente al 9 % de media UE. (ElHuffPost)

 

Comparte este post en tus redes sociales con los siguientes Hashtags:

#viviendaespaña, #compraventas2025, #precioVivienda, #mercadoInmobiliario, #viviendaUsada, #demandaVivienda, #compradoresExtranjeros, #déficitVivienda, #análisisInmobiliario, #casatoc

Quizás también te interese leer…

Casatoc vente tu casa rápido

En el blog de casatoc te ofrecemos información del sector inmobiliario, turismo, seguros y toda la actualidad del sector.

Categorías

Síguenos en nuestras RRSS

Share This