IVA del 21% en Alquileres Turísticos a Partir de 2028: Implicaciones y Preparativos

Alquileres Turisticos

IVA del 21% en Alquileres Turísticos a Partir de 2028

 

La nueva normativa europea impondrá un IVA del 21% en Alquileres Turísticos en España a partir de 2028. Analizamos su impacto y cómo prepararse desde ya

La Unión Europea ha aprobado una medida que cambiará radicalmente el mercado del alquiler turístico: a partir de julio de 2028, se aplicará un IVA del 21% a todos los arrendamientos de corta duración en España. Esta decisión forma parte de un esfuerzo por armonizar la fiscalidad entre los alquileres particulares y los alojamientos tradicionales como hoteles y apartahoteles.

¿Qué implica este cambio?

Hasta ahora, los alquileres de viviendas turísticas estaban exentos de IVA, salvo cuando incluían servicios propios de la industria hotelera. Con la nueva normativa, todos los alquileres de menos de 30 días quedarán sujetos al 21% de IVA, lo que representará un cambio importante en la rentabilidad y en las obligaciones fiscales de muchos pequeños propietarios e inversores.

Motivaciones de la Unión Europea

Esta medida no ha surgido de forma espontánea. La UE busca frenar la proliferación de alquileres de corta duración que afectan la disponibilidad de vivienda para uso residencial. Además, quiere garantizar una competencia justa con el sector hotelero, que ya está sujeto a impuestos similares.

Impacto en el sector turístico y en los propietarios

El nuevo marco fiscal tendrá implicaciones tanto para propietarios individuales como para empresas especializadas en gestión de alquiler vacacional:

  • Disminución de la rentabilidad: El margen de ganancia podría reducirse si los precios no se ajustan a la nueva carga impositiva.
  • Obligaciones administrativas: Los propietarios deberán emitir facturas con IVA, registrarse como operadores económicos y presentar declaraciones trimestrales del impuesto.
  • Cambios en la estrategia de alquiler: Muchos se plantearán migrar hacia el alquiler de larga duración o vender sus propiedades.

Reacciones del sector

Asociaciones de propietarios como AVATUR han manifestado su preocupación. Alegan que muchos ciudadanos que dependían de los ingresos del alquiler vacacional verán su economía gravemente afectada. Por otro lado, entidades hoteleras aplauden la medida por considerar que equilibra las condiciones del mercado.

El efecto sobre el mercado inmobiliario

En ciudades donde los alquileres vacacionales representan un porcentaje significativo del parque inmobiliario, se espera una reconversión de inmuebles hacia el alquiler permanente. Esto podría aliviar la presión de precios en zonas tensionadas, como se ha observado en otras ciudades europeas tras regulaciones similares.

Oportunidades y amenazas para inversores

Aunque a primera vista el nuevo IVA pueda parecer una amenaza, también abre la puerta a nuevas oportunidades:

  • La regularización del mercado generará mayor transparencia y profesionalización del alquiler turístico.
  • Los inversores podrán deducirse el IVA soportado en la adquisición de bienes y servicios relacionados con la actividad.
  • Se podrán aplicar precios más estables, sin competencia desleal.

Recomendaciones para propietarios

Desde Casatoc, sugerimos actuar con anticipación y prepararse para la transición:

  1. Consultar con un asesor fiscal para conocer las nuevas obligaciones.
  2. Analizar la rentabilidad real de mantener el alquiler vacacional bajo la nueva normativa.
  3. Considerar un cambio hacia alquileres temporales o de media-larga duración.
  4. Explorar nuevas formas de inversión inmobiliaria menos afectadas por esta regulación.

Casos similares en Europa

Ciudades como Berlín, Ámsterdam y Lisboa ya han aplicado regulaciones estrictas sobre los alquileres turísticos. El efecto común ha sido una ligera reducción en la oferta vacacional y un aumento en la disponibilidad de vivienda para residentes. No obstante, también ha supuesto la profesionalización del sector.

Fuentes como ABC Economía o El País Vivienda ofrecen análisis complementarios sobre estas políticas.

Conclusión

La aplicación del IVA a los alquileres de corta duración es una reforma fiscal de gran calado que afectá directamente al bolsillo de miles de propietarios y al modelo de negocio de plataformas turísticas. Aunque supone un reto, también representa una oportunidad para revisar estrategias, profesionalizar el sector y fomentar un mercado más equilibrado.

En casatoc.es, podemos ayudarte a tomar decisiones informadas para adaptarte al nuevo escenario fiscal y aprovechar sus ventajas.

 

Comparte este post en tus redes sociales con los siguientes Hashtags:

#IVA, #alquileres, #turismo, #viviendaturística, #normativafiscal, #España2028, #mercadoinmobiliario, #alquilervacacional, #propietarios, #casatoc

Quizás también te interese leer…

Casatoc vente tu casa rápido

En el blog de casatoc te ofrecemos información del sector inmobiliario, turismo, seguros y toda la actualidad del sector.

Categorías

Síguenos en nuestras RRSS

Share This